La Gran Bicicletada contra el Cambio Climático (II)

Más de 12.200 personas participaron en esta bicicletada que ha permitido evitar la emisión de casi 15,5 toneladas de CO2 a la atmósfera, según los responsables. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, que la ha financiado con 150.000 euros.

Ya hablando de la bicicletada en Córdoba, llegué por la mañana a las 11 más o menos. Ya estaban allí los primeros madrugadores y toda la gente de la Plataforma Carril Bici. Unos recogían firmas y correos, otros se encargaban de las camisetas (me gusta el diseño del logo, por cierto, y las 100 camisetas se quedaron cortas pronto), y otros de repartir las cintas que servirían para calcular el CO2 ahorrado a la atmósfera en la bicicletada.
Por allí aparecieron los periodistas de Localia, ABC, Canal2Andalucía y otros medios con los que no pude hablar, pero que parecían de emisoras locales. Cuando llegó la alcaldesa Rosa Aguilar acompañada del concejal de Ferias y Festejos Marcelino Ferrero, todas las cámaras se centraron en ellos.



Otra cosa buena fue la gran cantidad de niños pequeños que acudieron a la bicicletada. Los había de todas las edades, acompañados de los padres y con amigos, en bicicletas pequeñitas individuales, o "atados" a la bicicleta de sus padres. Esta es la cantera, y habrá que cuidarla, digo yo.

La marcha en sí fue parecida a las que se han hecho otras veces, con mucho colorido, con los megáfonos (y otros sin megáfono) cantando sobre todo lo de "¡No contamina, ni gasta gasolina!". Es un gusto pasear por las calles sin la presión de los coches por un rato, tranquilitos.
La diferencia con otras marchas estuvo en la llegada, esta vez a la Puerta de Almodovar, donde se colgaron las cintas para testimoniar la presencia y para contar el CO2 que se había ahorrado. Se colocó el cartel con el dato de 751 kg de CO2 ahorrados a la atmósfera, y se leyó el manifiesto.

Por lo que he podido ver hoy en la página de la campaña, Córdoba ha sido una de las ciudades con más participación. A la cabeza se sitúan Granada, con 2150 personas, Barcelona, Vigo y Valencia, con más de 1000 personas. Y detrás aparecen ciudades como Murcia, Córdoba o Burgos, con algo más de 500 personas. Sorprende la baja participación de ciudades grandes como Madrid (350), Sevilla (300) o Málaga (100). Desde luego, las cifras podrían ser mejores, pero no nos olvidemos que detrás de cada uno de estos números hay una persona que se interesa por que todos tengamos un mundo mejor. Es difícil que esta gente falle más adelante. Sólo podemos ir a mejor.
Mañana hablaré algo más acerca de algunas personas que conocí durante la marcha y en la parada que hicimos cuando acabó todo en la Pérgola. Mientras tanto, visitad la página de la campaña donde han colgado las fotos de cada ciudad. Yo ya he visto a amigos míos de Sevilla y Valladolid pululando por ahí. A ver si encontrais a alguien y le dais una sorpresa.
2 Comentarios:
Hola a todos:
Enhorabuena por vuestra bicicletada en Córdoba y en el resto de España. En Pucela ("uséase" Valladolid) fuimos 350 (ciclista arriba, ciclista abajo), los que, sólo con un político en el pelotón (que yo sepa) hicimos el recorrido. Todos estamos encantados con esta convocatoria, aunque ya nos tocará en un par de días reflexionar, porque creo que ha habido un problema de difusión (entre otras cosas, parte del material nos llegó una semana tarde) En la página web de la Asamblea Ciclista de Valladolid (www.asambleaciclista.com) podeis ver la información que ha generado el post de la pedalada.
Saludos a todos los bicicleteros cordobeses, aunque vayan en bici eléctrica y recordarles que si vienen por pucela, siempre les haremos sitio para un par de huevos fritos con chorizo (xd)
En Sevilla el motivo de la aparente baja participación es que el recorrido era de 32 km e incluía varias vías pecuarias en su trazado. La razón: la bicicletada coincidió en fecha con otra marcha que estábamos preparando desde meses antes, para pedir la conservación de las vías pecuarias y en particular de una de ellas situada en la comarca del Aljarafe y que ha sufrido recientemente un intento de asfaltado por parte de un ayuntamiento. Cuando nos comunicaron lo de la bicicletada, lo que hicimos fue incorporar esa reivindicación a la nuestra.
Al ser un recorrido "tan largo" y por caminos en lugar de calles, sólo los ciclistas más habituados se sintieron preparados para participar. Estoy seguro que se hubiera conseguido una participación muy superior de haber hecho un circuito urbano de unos cuantos kms, pero no podíamos cancelar o aplazar nuestra marcha por las vías pecuarias, ya que el asunto está en los tribunales y es necesaria la presión ciudadana. Saludos desde Sevilla.
Publicar un comentario
<< Home